domingo, 12 de septiembre de 2010

Mujeres Merengueras

Millie Quezada El merengue en un principio era solamente interpretado por hombres, siendo muy raro incluso ver mujeres en los coros de agrupaciones merengueras. En los más de los 150 años que tiene de historia el ritmo dominicano, muy pocas voces femeninas han descollado en el ámbito artístico. Pero no sólo es el merengue como ritmo autóctono que no registra figuras femeninas, música como la salsa, el reguetón y el vallenato no tiene mujeres entre sus destacados exponentes.

Las primeras mujeres en ser famosas interpretando el ritmo merengue, lo fueron sin dudas el grupo formado por Millie, Jocelyn y los vecinos, a final de los 70’s, las cuales cosecharon grandes éxitos en los 80’s y posteriormente a finales de los 90’s Millie relanzo su carrera como solista obteniendo muchos éxitos.

belkis concepcion y las chicas del canOtra destacada merenguera que cosecho muchos éxitos fue Belkis Concepción , una de las pioneras en cuanto a la formación de agrupaciones enteramente femeninas, y que en los 80’s liderara la popularísima banda femenina Las Chicas del Can.
Las Chicas del Can cuya ideóloga lo fuera la misma Belkis Concepción y fuera en un principio la cantante principal, abandonó el grupo a mediados de los 80`s para continuar en solitario en 1985. Las cantantes Miriam Cruz y Eunice Betances desde ese momento se convirtieron en las máximas figuras del grupo que, a partir de ese momento cosechara sus más grandes éxitos.

olga tanonEn Puerto Rico la onda de las mujeres cantando merengue también tuvo gran popularidad, siendo unas de las pioneras Mayra y Celines, Las Nenas de Jossie y Ringo, Chantelle, y la que llegara a ocupar el sitial mas alto de popularidad en dicha isla Olga Tañón.
En principio se vendía la novedad de mujeres cantando merengue y luego se le agrego el toque sensual, vistiendo casi siempre y sobre todos los grupos femeninos, vestimentas muy provocadoras que buscaban atraer más que con la calidad vocal la atención del público.

Hoy en día solo han podido perdurar las que enfocaron su imagen en basarse en su voz e interpretación, desapareciendo esos grupos enteramente de mujeres con vestimentas excitantes. Podemos decir que aun se mantienen vigentes: Millie Quezada, Olga Tañón, Miriam Cruz, Gisselle, Jesica Cristina.

Artículos Relacionados:

  • Trujillo Propulsor del Merengue Quierase o no el Merengue tuvo en el dictador Rafael Leónidas Trujillo como el responsable de acabar con la estigmatizacion con la que era visto antes de 1930. El merengue a finales del siglo 19 e inicios del siglo 20 era co… Read More
  • Por que el merengue no es popular como lo era antes?  Por que el merengue no es tan popular hoy como antes solía serlo? Esa es una pregunta que muchos nos hacemos, sobre todo los que vivimos la década de los 80s, que para muchos, incluyendo yo, consideramos que es la ép… Read More
  • Los Pioneros del MerengueSe tiene muy poca referencia histórica de los primeros años del merengue por lo que hace difícil el precisar quien o cual fueron los primeros merengueros que tuvieron popularidad entre un publico que era de clase baja. Las p… Read More
  • El merengue en VenezuelaUno de los países en donde el merengue dominicano tuvo mucha popularidad lo fue Venezuela. El merengue en Venezuela era conocido desde mucho antes del bum de los 80s, siendo uno de los responsables Billo Frometa de que el rit… Read More
  • Los mejores merengueros de todos los tiempos Hacer siempre una lista de los mejores en cualquier faceta de la vida es complicado, porque con ello intervienen varios factores, siendo uno de ellos los gustos personales de cada quien, así como otros elementos que se han d… Read More

1 comentario:

  •